Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 212
Filtrar
Más filtros


Intervalo de año de publicación
1.
Trans R Soc Trop Med Hyg ; 118(5): 299-303, 2024 May 01.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-38269435

RESUMEN

The year 2024 is the Centenary of the foundation of the Leprosy Relief Association (Lepra), formerly the British Empire Leprosy Relief Association (BELRA). The name of the organization changed to the LEProsy Relief Association (LEPRA) in 1976 but has been known as Lepra since 2008. Over the years it has worked closely with members and office holders of the Royal Society of Tropical Medicine and Hygiene. Its work has encompassed activities from the earliest initiatives to ensure appropriate living conditions for those with the disease to the development of leprosy chemotherapy. However, this has now evolved into a strong partnership between the UK- and India-based Lepra hubs, which are carrying out research and public health initiatives ranging from elimination of prejudice against those with leprosy to adopting the recently launched WHO programme for skin NTDs to facilitate integrated control and management regimens. The fight against leprosy has always been a partnership between a wide variety of disease-specific NGOs, health-care workers and international health agencies. The story of Lepra illustrates the central role of these partnerships and national as well as international collaboration.


Asunto(s)
Lepra , Lepra/historia , Lepra/tratamiento farmacológico , Humanos , India , Historia del Siglo XX , Historia del Siglo XXI , Cooperación Internacional/historia , Organización Mundial de la Salud , Leprostáticos/uso terapéutico , Reino Unido , Salud Pública/historia , Medicina Tropical/historia
2.
PLoS Negl Trop Dis ; 16(3): e0010201, 2022 03.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-35299228

RESUMEN

Leprosy, or Hansen's disease, is one of the oldest infectious diseases in the world. It has long been associated with stigma and discrimination, but only in recent years has this aspect been formally recognized by the international community as a human rights issue. The UN Human Rights Council first adopted a resolution on leprosy in 2008, and this was later followed by a UN General Assembly resolution in 2010. Nonbinding principle and guidelines on elimination of discrimination against persons affected by leprosy and their family members accompanied the 2010 resolution, but these have yet to be fully implemented. In 2017, the Human Rights Council appointed a Special Rapporteur on leprosy to investigate the extent to which the principles and guidelines have been implemented, and her term was extended for a further 3 years in 2020. Considering the proper implementation of the principles and guidelines to be key to eliminating the discrimination that persons affected by leprosy and their families face in various parts of the world, this paper looks at the contribution the Special Rapporteur can make. Based on an assessment of her activities to date, it concludes that the Special Rapporteur has actively worked to build networks with persons affected by leprosy and related organizations and gain their trust, but has faced challenges in organizing official country visits. It goes on to analyze what sort of legacy the Special Rapporteur should aim to leave behind after completing her second term and how she can go about doing so in the time remaining. To this end, it makes 5 suggestions: (1) gather information systematically on the actual situation of discrimination; (2) compile a collection of success stories; (3) ensure that there is consistency between legally binding international covenants and treaties and the principles and guidelines; (4) present proposals for concrete actions that can be taken after the Special Rapporteur's second term ends; and (5) initiate a feasibility study on creating an "index" and "indicators" to measure the current status of stigma and discrimination and the extent to which the principles and guidelines have been implemented.


Asunto(s)
Derechos Humanos , Lepra , Femenino , Humanos , Cooperación Internacional , Lepra/prevención & control , Estigma Social , Naciones Unidas
4.
Fontilles, Rev. leprol ; 30(5): 491-516, mayo-ago. 2016.
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-156068

RESUMEN

No disponible


Asunto(s)
Humanos , Cooperación Internacional , Desarrollo Sostenible , Salud
7.
J Korean Med Sci ; 30 Suppl 2: S122-30, 2015 Nov.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-26617444

RESUMEN

Neglected tropical diseases (NTDs) are a group of tropical infectious diseases of poorest people. Of 17 NTDs managed by WHO, two, guinea worm disease (by 2015) and yaws (by 2020) are targeted for eradication, and four (blinding trachoma, human African trypanosomiasis, leprosy, and lymphatic filariasis) for elimination by 2020. The goals look promising but 11 others are still highly prevalent. Soil-transmitted helminths (STHs) are one NTD which prevail over the world including temperate zones. They had been highly prevalent in Korea but are mostly disappearing at present through systematic and sustainable control activity. The successful experience of STH control enables Korean experts to develop many programs of NTD control in developing countries. Several programs of both official development aid and non-governmental organizations are now targeting NTDs. Most NTDs are low in health priority compared to their health threats because they are chronic, insidious, and of low mortality. No one, including the victims, raised priority of NTD control with a loud voice in the endemic field of the diseases. After the millennium development goals declared disease control over the world, NTDs are becoming less neglected globally. Even with limited resources, beginning a sustainable national program is the key for the control and elimination of NTDs. No more neglect, especially no more self-neglect, can eliminate diseases and upgrade quality of life of the neglected people.


Asunto(s)
Control de Enfermedades Transmisibles/organización & administración , Países en Desarrollo , Cooperación Internacional , Enfermedades Desatendidas/epidemiología , Enfermedades Desatendidas/prevención & control , Medicina Tropical/organización & administración , Salud Global , Humanos , Enfermedades Desatendidas/diagnóstico , Vigilancia de la Población/métodos , República de Corea
8.
PLoS Negl Trop Dis ; 9(9): e0004065, 2015.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-26351858

RESUMEN

Erythema nodosum leprosum (ENL) is a severe multisystem immune mediated complication of borderline lepromatous leprosy and lepromatous leprosy. ENL is associated with skin lesions, neuritis, arthritis, dactylitis, eye inflammation, osteitis, orchitis, lymphadenitis and nephritis. The treatment of ENL requires immunosuppression, which is often required for prolonged periods of time and may lead to serious adverse effects. ENL and its treatment is associated with increased mortality and economic hardship. Improved, evidence-based treatments for ENL are needed; however, defining the severity of ENL and outcome measures for treatment studies is difficult because of the multiple organ systems involved. A cross-sectional study was performed, by the members of the Erythema Nodosum Leprosum International STudy (ENLIST) Group, of patients with ENL attending seven leprosy referral centres in Brazil, Ethiopia, India, Nepal, the Philippines and the United Kingdom. We systematically documented the clinical features and type of ENL, its severity and the drugs used to treat it. Patients with chronic ENL were more likely to be assessed as having severe ENL. Pain, the most frequent symptom, assessed using a semi-quantitative scale was significantly worse in individuals with "severe" ENL. Our findings will determine the items to be included in a severity scale of ENL which we are developing and validating. The study also provides data on the clinical features of ENL, which can be incorporated into a definition of ENL and used for outcome measures in treatment studies.


Asunto(s)
Eritema Nudoso/patología , Lepra Lepromatosa/complicaciones , Índice de Severidad de la Enfermedad , Adolescente , Adulto , Anciano , Niño , Estudios Transversales , Eritema Nudoso/complicaciones , Eritema Nudoso/tratamiento farmacológico , Femenino , Humanos , Cooperación Internacional , Leprostáticos/uso terapéutico , Masculino , Persona de Mediana Edad , Dolor/fisiopatología , Adulto Joven
9.
Br J Dermatol ; 172(5): 1262-8, 2015.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-25963218

RESUMEN

This is a review of the 94th Annual Meeting of the British Association of Dermatologists, held in Glasgow from 1 to 3 July 2014. The conference covered some of the latest developments in the treatment of atopic dermatitis, psoriasis and cancer, a follow-up on the methylisothiazolinone contact allergy epidemic, advances in genetically inherited disorders and somatic mutations underlying birth marks. In addition, there was an international perspective on vitiligo, leprosy and HIV, and a session discussing the regulatory process behind pharmaceutical development.


Asunto(s)
Dermatología/tendencias , Enfermedades de la Piel/terapia , Congresos como Asunto , Aprobación de Drogas , Humanos , Cooperación Internacional , Terapia Molecular Dirigida/tendencias , Fototerapia/tendencias , Escocia , Neoplasias Cutáneas/terapia , Sociedades Médicas , Reino Unido
10.
Hautarzt ; 66(5): 326-35, 2015 May.
Artículo en Alemán | MEDLINE | ID: mdl-25903017

RESUMEN

Training in tropical dermatology at the Fundação de Medicina tropical (FMT-AM) in Manaus, Brazil, offers an ideal opportunity to become familiar with the broad spectrum of tropical skin-diseases which are endemic in the tropical rainforest of the Amazon region. Besides frequently observed cases of cutaneous leishmaniasis of the new world, mucocutaneous forms of leishmaniasis and all entities of the different deep mycoses of South America are also regularly diagnosed. Of special importance in the dermatological care of the population is the early diagnosis of all clinical forms of leprosy and the long-term care of HIV patients. Modern diagnostics, including histopathology and molecular biology analytical methods, enable patients at the FMT-AM to be diagnosed without having to solely rely on clinical presentation and epidemiological data.


Asunto(s)
Dermatología/educación , Medicina Militar/educación , Personal Militar/educación , Medicina Tropical/educación , Brasil , Curriculum , Europa (Continente) , Alemania , Salud Global , Cooperación Internacional
14.
Nihon Hansenbyo Gakkai Zasshi ; 82(3): 99-105, 2013 Dec.
Artículo en Japonés | MEDLINE | ID: mdl-24579456

RESUMEN

The objectives of this paper are to grasp the current status of an endemic disease, known as Buruli ulcer (BU), in the Republic of Togo and the expansion of international assistance in the field. By adopting the explicit support model, this paper also compares the obtained research results with those of the Republic of Ghana and Benin, to clarify the primary functions played among respective governments, WHO, and NGO. Under the auspices of the WHO Global Buruli Ulcer Initiative (GBUI, 1998-), National Buruli Ulcer Control Programme (NBUCP) in the Togo was initiated in 1999. However, due to the shortage of national budget and politico-economic instabilities of the nation, the actual implementation of NBUCP proved to be problematic. It was after 2007 that the programme began to move forward with the interventions of NGOs like DAHW and Handicap International. Currently, major players involved in the implementation of the policies provided by the GBUI are WHO, NGOs and the targeted governments. In other words, the organizations involved in BU treatment work together by fulfilling their functions. Unlike the neighboring countries, the Togolese government encountered much difficulty in materializing its national programme. Largely due to the political instability and the severe shortage of national budget, stronger assistances from NGOs were required at various levels of the national health measures from formulating to implementing the programme. As the programmes in Togo and Ghana/Benin expanded over the years, the respective support model revealed to be unique and different. In Ghana and Benin, intimate cooperation among WHO, government and NGOs has been established. In Togo, strengthening of collaboration among the three players is expected.


Asunto(s)
Úlcera de Buruli/prevención & control , Úlcera de Buruli/terapia , Control de Enfermedades Transmisibles , Cooperación Internacional , Organización Mundial de la Salud , Úlcera de Buruli/diagnóstico , Úlcera de Buruli/epidemiología , Control de Enfermedades Transmisibles/organización & administración , Diagnóstico Precoz , Humanos , Programas Nacionales de Salud , Togo/epidemiología
15.
Fontilles, Rev. leprol ; 28(5): 397-39, mayo-ago. 2012.
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-107549

RESUMEN

El trabajo pretende trasladar el debate historiográfico al tiempo presente, y ofrecer, desde la experiencia histórica, elementos de reflexión que ayuden a cuestionar los enfoques de carácter asistencialista que suelen mostrar en la actualidad muchas de las intervenciones sanitarias en materia de cooperación para el desarrollo. A partir del marco conceptual y metodológico que ofrecía la salud comunitaria que se fue configurando a lo largo de la primera mitad del siglo XX, se aborda la problemática que acompañaba a las enfermedades de la miseria y la pobreza y los factores que las condicionaban, tal como ocurría con la malnutrición, así como la acción sanitaria de carácter preventivo que buscaba intervenir sobre dichos determinantes y mejorar las condiciones de vida de la población. En primer lugar, a partir de la consideración contemporánea del hambre y la desnutrición como una calamidad social y como expresión biológica del subdesarrollo, y por lo tanto como consecuencia de las desigualdades sociales, se analiza el reto que suponía afrontar aquel intolerable, y la oportunidad que ofrecía para salir del subdesarrollo y de la pobreza que estaban y continúan estando detrás de dicha realidad. En segundo lugar, se expone la experiencia histórica española de lucha contra el tracoma [http://asclepio.revistas. csic.es/index.php/asclepio/article/view/503/505], como un ejemplo que permite reafirmar la validez de aquellas estrategias que sostienen que para poder acabar con el problema de salud que representa la enfermedad tracomatosa en las zonas menos desarrolladas y pobres del planeta, no basta con actuar sobre los factores más inmediatos, a través de los recursos terapéuticos, por el contrario, es necesario mejorar las condiciones higiénicas y los factores medioambientales que explican su prevalencia, a través de una intervención horizontal sobre el ámbito familiar y comunitario, que sea capaz de superar el síndrome de miseria y atraso que acompaña a todo un conjunto de enfermedades que la OMS definía en noviembre de 2010 como enfermedades tropicales desatendidas u olvidadas (AU)


No disponible


Asunto(s)
Humanos , Enfermedades Desatendidas/epidemiología , Lepra/historia , Cooperación Internacional , Servicios de Salud Comunitaria , Áreas de Pobreza , Factores de Riesgo
16.
Fontilles, Rev. leprol ; 28(5): 398-398, mayo-ago. 2012.
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-107550

RESUMEN

Desde la aparición de las primeras pandemias de cólera en la tercera década del siglo XIX tuvieron lugar una gran cantidad de Conferencias Sanitarias de muy diversa índole. Debido a la importancia económica de las epidemias y a las regulaciones que afectaban al comercio internacional, la diplomacia impulsó el nacimiento de la salud pública y sustituyó las ramas por la negociación. De este modo, las potencias coloniales europeas perpetuaban su dominio sobre los cinco continentes y establecían medidas de control sanitario global. Esa fue la dimensión sanitaria de la génesis del comercio internacional. Reuniones de expertos sobre higiene y demografía, fiebre amarilla, cólera, tuberculosis, enfermedades venéreas, dieron paso a otras sobre las gotas de leche y la alimentación infantil, y auspiciaron los inicios de la estadística sanitaria y epidemiológica internacional. Tras el precedente de la Cruz Roja Internacional, al iniciarse el siglo XX, este movimiento sanitario internacional culminó con la fundación de la primera institución con sede permanente en París: l’Office Intérnational ed’Higiène Publique (1907). Su papel en los conflictos bélicos, las grandes catástrofes y crisis sociales, y la difusión de información sanitaria fue muy limitado, pero marca un precedente en la cooperación sanitaria internacional. Tras la Gran Guerra, la gran catástrofe demográfica y sanitaria, la hambruna y la epidemia de gripe de 1918 impulsaron, tras el Tratado de Versalles, la creación de la Organización de Higiene de la Sociedad de Naciones. Por aquellos años, la filantropía internacional se había difundido ampliamente por Europa y América de la mano del International Health Board de la Fundación Rockefeller, y la colaboraciónentre ambas organizaciones en aspectos como la lucha contra las enfermedades infecciosas (malaria, tuberculosis, venéreas...), la higiene rural, las deficiencias nutricionales, o los estándares de salud marcaron un referente internacional para las políticas de salud pública y el avance de la medicina social. Ambas impulsaron las Escuelas de Sanidad y los Institutos Nacionales de Higiene, así como la formación de expertos en salud pública y su permanente intercambio de información. A comienzos de los años 1940, la Segunda Guerra Mundial cambió el panorama e impulsó la creación de la ONU y el reforzamiento de un cooperativismo internacional que tenía en su dimensión sanitaria uno de los principales elementos de estabilización. Primero el UNRRA y más tarde la FAO y la OMS sustituyeron a las organizaciones anteriores y abrieron la cooperación sanitaria a la participación de las ONGs, en un contexto histórico bien distinto: el de la Guerra Fría y la descolonización (AU)


No disponible


Asunto(s)
Humanos , Cooperación Internacional/historia , Enfermedades Transmisibles/historia , Higiene/historia , Organizaciones , Monitoreo Epidemiológico/historia
17.
Fontilles, Rev. leprol ; 28(5): 403-404, mayo-ago. 2012.
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-107553

RESUMEN

Fontilles inicia su labor de cuidar a las personas afectadas por lepra a principios del s. XX, dada la alta endemia de esta enfermedad en la zona levantina, y, concretamente en los pueblos que rodean al Sanatorio. Tras a más de siete años de trabajo organizativo, el 9 de Enero de 1909 se inauguró el Sanatorio de Fontilles. A lo largo de su Historia, y con más de 3000 enfermos de lepra controladosy tratados, Fontilles ha resultado ser una iniciativa pionera en su tiempo que dio respuesta a aquella enfermedad que afectaba de manera importante a nuestro país, con una combinación casi perfecta de Caridad y Ciencia. Durante la década de los 80, la Organización Mundial de la Salud aconseja el tratamiento de la enfermedad con una combinación de tres medicamentos, y levanta la obligatoriedad de que los enfermos tratados tengan que vivir aislados. De esta manera, muchas de las personas que sufrieron esta enfermedad y fueron ya curadas, pueden volver a integrarse en sus comunidades y hacer una vida totalmente normal. Con esta medida y con las mejoras socioeconómicas y sanitarias de nuestro país, la lepra deja de ser una enfermedad endémica, los casos nuevos disminuyen progresivamente y los Sanatorios fundados para cuidar a este tipo cada vez ingresan menos casos. Pero esto no ocurre en todo el mundo por igual, existiendo todavía a día de hoy, países dónde la lepra sigue siendo problema de salud pública. Siendo así, y, siguiendo el principal objetivo de los fundadores de Fontilles de cuidar al enfermo de lepra, la Asociación decide ampliar su ámbito de actuación para iniciar el trabajo de cooperación internacional, trabajo que arranca en el año 1969, cuando ingresa en ILEP (Federación Internacional de Lucha contra la Lepra), y que, en sus inicios, tiene como objetivo general seguir luchando para el control de la lepra allí dónde más se necesitase. En esta primera etapa de la cooperación internacional, Fontilles sigue con proyectos de enfoque vertical, como fue su primer proyecto de Sanatorio de Fontilles. Estos proyectos ofrecían principalmente de carácter asistencialista, sustituyendo así a aquellas actividades de debían realizar los Estados de los países con quienes se colaboraba. Con el tiempo, y de manera progresiva, se va cambiando el enfoque de los proyectos, intentando alinear la lucha contra la lepra con el modelo de las demás organizaciones especializadas en lepra y a su integración en la coalición de ILEP. En la última etapa de la cooperación de Fontilles, a partir del año 2000, existe un cambio significativo en los proyectos internacionales de Fontilles, amparado por los últimos Planes Directores de Cooperación de Fontilles, en especial el PD 2008-2012. Eso sí, siempre manteniendo la perspectiva histórica y el compromiso incondicional con los enfermos de lepra. En esta última etapa, se busca contribuir al desarrollo auto-sostenido de los países en vías de desarrollo y conseguir un fortalecimiento de la participación política, la construcción de plataformas estratégicas (redes) y la participación de la sociedad civil (implicación de la población beneficiaria). Además, se incide mucho más en el factor causal de los problemas, y no sólo en las consecuencias de estos problemas sobre la población. En este sentido, el objetivo general de la cooperación de Fontilles a día de hoy es el de la especialización de la Asociación en el ámbito de la cooperación internacional sanitaria, a través de la ejecución o el apoyo a proyectos de lucha contra las llamadas enfermedades olvidadas, siempre con una especial atención a la lepra. De esta manera, la Asociación Fontilles tendrá en cuenta a la hora de su actuación internacional tanto normativas y/o recomendaciones de ámbito internacional, como el concepto de salud de la OMS o la Declaración de los Derechos Humanos sobre la salud, como aquellas normativas estatales, autonómicas o locales o recomendaciones de redes nacionales o autonómicas de las que Fontilles sea participe o estén relacionadas con su ámbito de actuación. Se presentó también el "Proyecto piloto de construcción y promoción de municipios saludables en regiones indígenas de extrema pobreza en Bolivia", como ejemplo de proyecto con enfoque integral de nuestra cooperación internacional (AU)


No disponible


Asunto(s)
Humanos , Lepra/epidemiología , Cooperación Internacional , Fundaciones/organización & administración , Bolivia/epidemiología
18.
Fontilles, Rev. leprol ; 28(5): 405-406, mayo-ago. 2012.
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-107554

RESUMEN

Muy difícilmente se podría prestar ningún tipo de atención sanitaria si no hubiera centros de salud, profesionales de la medicina y de la gestión sanitaria o cadena de suministro que permitiera que medicamentos asequibles y de calidad estuvieran garantizados. Los sistemas de salud son el esqueleto sobre el que se asientan las intervenciones que, sin los primeros, no serían posibles. Estamos hablando de sistemas complejos formados por varios pilares interrelacionados: sin un sistema de financiación adecuado no es posible asegurar el acceso de toda la población ni pagar al personal necesario o darle una adecuada formación; sin fármacos de calidad, asequibles y sin el adecuado uso de éstos, no tiene sentido la prestación del servicio, sin infraestructuras ésta última se hace muy compleja. De ahí que el fortalecimiento de los sistemas deba ser global y que las intervenciones que se financien deban estar integradas dentro del mismo y estar en relación con las necesidades de la población. Si, por el contrario, se concentran muchos recursos sobre intervenciones concretasenmarcadas en sistemas débiles, se generan distorsiones. De los seis pilares de los sistemas de salud (gobernanza, financiación, prestación del servicio, suministros, infraestructuras y personal) hay dos en los que la cooperación al desarrollo puede y debería jugar un papel especialmente relevante. La forma en la que se financia un sistema de salud es un elemento fundamental que, si no funciona adecuadamente, repercute en el conjunto de la atención sanitaria y puede derivar en una sobrecarga económica excesiva para familiares y enfermos. Esto rompe con el principio de solidaridad sobre el cual deben asentarse los sistemas de salud: los que más tienen cubren a los que tienen menos, los sanos a los enfermos. Cada año 100 millones de personas entran en la pobreza por tener que pagar por atención sanitaria en el momento de su uso. Un creciente consenso internacional está llevando a países empobrecidos a reforzar políticas ante los copagos, en un primer momento de excepción (no pagan mujeres embarazadas, menores de cinco años, lactantes...) y luego de protección social en sentido más amplio. Para poder llevar esto a cabo es necesario que los países donantes apoyen técnicamente a sus socios del sur, promuevan esta agenda en la arena internacional y mejoren la eficacia y cantidad de su ayuda al desarrollo con la idea de que todos y todas los y las ciudadanos accedan a un paquete esencial y equitativo de servicios. En segundo lugar, los países enriquecidos pueden contribuir decisivamente a solventar el déficit global de profesionales de la salud que afecta, en mayor medida a los países del Sur. Varios estudios muestran que la cantidad mínima de trabajadores de la salud con respecto a la población ha de ser de 2,5 por 1.000 habitantes. Esta relación entre personal sanitario y población permitiría que un 80%de los partos fueran asistidos por una persona cualificada y que la cobertura de vacunas alcanzase a un 80% de la población. Actualmente 2.500 millones de personas en todo el mundo viven sin acceso a este mínimo básico de personal sanitario. El déficit de trabajadores de la salud es resultado de múltiples factores, empezando por condiciones laborales extremadamente difíciles, intensificadas por la debilidad de los sistemas. El reparto desigual de recursos humanos destinados a la salud entre las zonas rurales y urbanas es una constante que se agrava por la migración internacional de profesionales. La fuga de cerebros supone que los países en desarrollo costean la educación de los profesionales sanitarios que atenderán a la población de países desarrollados. El Código de contratación internacional de profesionales sanitarios de la OMS de 2010 trata de encontrar el punto medio entre el derecho individual a migrar y el derecho de las comunidades a la salud. España es signataria de este código; para cumplirlo no sólo debe planificar la formación de profesionales para ser autosuficiente, sino promover mecanismos de cooperación que compensen a los países de origen (AU)


No disponible


Asunto(s)
Humanos , Sistemas Nacionales de Salud , Desarrollo Sostenible , Recursos en Salud/provisión & distribución , Cooperación Internacional
19.
Fontilles, Rev. leprol ; 28(5): 407-407, mayo-ago. 2012.
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-107555

RESUMEN

Los fenómenos que afectan a la salud trascienden las fronteras nacionales y han de ser abordados desde una perspectiva global. En el contexto actual de crisis económica, la cooperación al desarrollo es un instrumento que se encuentra en un momento crítico, expuesto a grandes cambios estructurales que pueden cambiar ampliamente sus objetivos. Este nuevo escenario internacional relacionado con la cooperación al desarrollo en salud global requiere una aproximación multidisciplinar y la identificación de nuevos actores que han alcanzado un gran peso en este campo y tienen una enorme influencia sobre las instituciones públicas y otros agentes de cooperación. Se trata de las denominadas Iniciativas Globales de Salud (IGS), como el Fondo Global contra el SIDA, la Malaria y la Tuberculosis, la Alianza Global por la Vacunación y la Inmunización (Alianza GAVI), o la Fundación Bill y Melinda Gates, que apoya y difunde este tipo de Fondos Globales. A pesar de su influencia, estas IGS no están exentas de crítica por sus objetivos y prioridades, que no siempre coinciden con los problemas de salud que habrían de ser solucionados con una mayor urgencia según Naciones Unidas. En la ponencia se presentó también una experiencia de investigación desde el Observatorio de Políticas Públicas y Salud (OPPS), (http://www.ua.es/webs/opps/ index1.html) un consorcio de universidades cuyos objetivos están orientados a la investigación y formación en políticas y salud. Dicha experiencia, planteada desde una perspectiva de la Epidemiología Política, está basada en la investigación sobre cuáles son las barreras que estarían impidiendo el alcance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Según estudios científicos, esta estrategia internacional no estaría alcanzando las metas previstas en parte por importantes barreras de carácter político que afectan a los estados, como la reducción de gasto público o las desigualdades en la redistribución de los ingresos (AU)


No disponible


Asunto(s)
Humanos , Desarrollo Sostenible , Recursos en Salud/provisión & distribución , Salud Global , Cooperación Internacional , Desarrollo Humano
20.
Fontilles, Rev. leprol ; 28(5): 408-408, mayo-ago. 2012.
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-107556

RESUMEN

Las políticas públicas de ayuda al desarrollo atraviesan el proceso de cambio y transformación más importante desde que fueron formuladas, que va más allá de sus reajustes económicos, al experimentar una auténtica reconversión política, ideológica e instrumental que afecta a procesos morfológicos y metabólicos de gran calado. Bien es cierto que estos cambios no se están dando con la misma intensidad en todos los donantes, configurando así grupos contrapuestos en sus prácticas y compromisos con una evolución muy desigual, entre los que destacan positivamente los países nórdicos y el grupo Nórdic Plus. Sin embargo, otros muchos donantes se han ido amoldando a las corrientes económicas dominantes, apareciendo nuevas funcionalidades en la AOD. Así, se viene produciendo un progresivo redireccionamiento de la ayuda de la mano su creciente privatización, junto a una mayor reorientación económica y mercantil de la misma, acompañado de nuevos instrumentos privados muy sofisticados que escapan del control de los Estados. A la vista de todo ello, se puede afirmar que el paradigma de la ayuda se está transformando aceleradamente en un proceso que no es coyuntural ni temporal, sino estructural y de una gran profundidad (AU)


No disponible


Asunto(s)
Humanos , Recursos en Salud/organización & administración , Cooperación Internacional , Recesión Económica , Desarrollo Económico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA